top of page

Viviendo en Suiza en tiempos de Coronavirus y trabajando en turismo!

Actualizado: 27 abr 2021

Si ya siguen un poco mi historia, saben que me vine a Suiza hace dos aƱos exactamente. La realidad es que nunca en mi vida me imaginƩ vivir algo como el coronavirus y menos lejos de mi paƭs natal.

Trabajando en una agencia de viajes, empezamos a ver cómo el coronavirus se expandía, un poco antes que el resto de la población, ya que fue en enero 2020 cuando empezaron las cancelaciones, modificaciones de itinerarios, anulaciones de los clientes, etc.

Les puedo decir que febrero entre, el estrés de los clientes y la mala comunicación de las empresas turísticas fue uno de los meses mas estresantes de mi vida en el Ômbito laboral.


La empresa donde trabajo se dedica especialmente a la venta de cruceros en todo el mundo, y si se acuerdan de la noticia del momento en Febrero 2020: `El barco en Japón de Princess Cruises en cuarentena“, se imaginarÔn lo que sonaban nuestros teléfonos con los clientes como locos.


Empezamos la cuarentena oficial el 16 de Marzo. Yo encima ya venia de una semana enferma, entonces cuando dejamos de ir a la oficina, ya venia encerrada en casa desde hacĆ­a 5 dĆ­as.


En la agencia donde trabajo somos en total aproximadamente 30 empleados. No fue fÔcil adaptarnos al trabajo desde casa, y diría que nos llevó casi dos semanas instalar los programas en las computadoras, organizar las llamadas con el equipo, las tareas de cada empleado, etc.


Desde mi punto de vista, Suiza esta bastante atrasada en el mundo digital y mÔs las empresas. Hasta la mayoría de los bancos siguen estando muy conservadores; pidiéndote ir personalmente si o si para abrir una cuenta bancaria. Una situación que cuando llegué me llamó muchísimo la atención.

EstÔn desarrollados en otras cosas y con esta aceleración obligada, desde mi punto de vista, no les va a quedar otra que adaptarse.


Algo muy importante para resaltar es que en Suiza nunca hubo un confinamiento obligatorio. Es decir que desde el 16/3 donde se estableció el cierre de todos los comercios, escuelas, etc, nunca nos obligaron a quedarnos en casa encerrados. Siempre pudimos salir y mismo los encuentros en grupos estaban permitidos con un mÔximo de 5 personas.


Creo que esa fue la diferencia clave con respecto a otros países. Siendo extranjera y mirando su cultura un poco desde afuera, creo que fue una buena decisión. El suizo necesita del exterior, la naturaleza es parte de su esencia realmente y un confinamiento obligatorio hubiese traído bastante rechazo por parte de la población.


No había día que desde mi ventana no veía pasar familias en bicicleta, gente haciendo deporte o paseando al perro. Por otro lado, también vi a un suizo que, después de varios días de comenzada la cuarentena, entendió la gravedad de la situación y se quedó en casa. Por lo menos hablando desde donde yo vivo en Neuchatel, que es una ciudad importante pero no tan grande como Zurich, se veía un centro vacío y realmente nadie en las calles. Por amigas que viven en ciudades mÔs pobladas, sé que en las grandes urbes les costó un poco mÔs, como en la mayoría de los países.



Suiza fué uno de los países que mÔs dinero inyectó en la economía por el coronavirus. Desde establecido el confinamiento, a todas las empresas les aportaba el 50% del salario de cada empleado. Desde mi situación personal, a todos los empleados nos bajaron el 20% del sueldo desde fines de marzo y estamos trabajando el 50% de las horas, es decir 4 horas diarias. La medida que tomó mi empresa fue realmente bastante justa, ya que conozco muchísima gente que vió afectado sus salarios pero seguían trabajando las mismas horas, cosa que me parece bastante injusto.


Actualmente ya estamos en la etapa 2 del desconfinamiento. El 27 de abril comenzó la primera en donde abrieron algunos negocios como peluquerías y centros de estética; luego la segunda etapa comenzó el 11 de mayo con la apertura de todos los negocios y hace una semana ya se permiten los encuentros de hasta 30 personas. La ultima etapa queda para la segunda quincena de junio donde permitirÔn los grupos de hasta 300 personas. Por el momento todos los eventos masivos estÔn cancelados hasta 2021.


Una vez que nos fuimos adaptando al trabajar desde casa, obviamente que todos los que trabajamos en turismo nos empezamos a preguntar cómo iba a seguir esta situación, lo que actualmente nos seguimos preguntando. En nuestro caso, creo que la reapertura va a ser todavía mÔs adelante ya que a pesar de que los hoteles actualmente ya estÔn funcionando con normalidad, siempre con las medidas preventivas necesarias, los cruceros son un campo que necesita de regulaciones internacionales, es decir, de varios países poniéndose de acuerdo con la reapertura y la habilitación del ingreso de turistas en sus puertos marítimos.


La ayuda que el gobierno insertó para los salarios de los empleados terminó el 31/5, pero para los empleados que trabajan en turismo, va a continuar hasta septiembre. Esto es algo que nos ayuda y nos da un poco de respiro.



En cuando a la reactivación comercial, vi muchísimas campañas de apoyo a la población como empresas que ofrecían sus mismos servicios a la mitad del precio, y ni hablar de comercios con ofertas volando por los aires.


En cuanto al transporte, nunca paró completamente; solo redujo la frecuencia. Los buses en mi ciudad seguían siendo bastante regulares, sin embargo los trenes entre ciudades mas lejanas existían con horarios muy limitados. Hoy en día ya esta todo normalizado.


Hoy junio 2020, sinceramente veo a la población como si nada hubiese pasado. AcÔ en Suiza no son obligatorios los barbijos; si para los empleados solamente y la medida mas pedida es la distancia social en los comercios de restauración o bares. En ciudades mÔs grandes como Zurich o Ginebra, las grandes marcas imponen la toma de la temperatura al entrar; acÔ en Neuchatel no lo vi en ningún lado.


Creo que entre la necesidad de salir, luego de haber estado la mayor parte del tiempo encerrados, y la llegada del verano, acĆ” en Neuchatel es un mes de verano como tantos otros. MuchĆ­simas personas en el centro y la distancia social no se respeta realmente, la gente te pasa por al lado como si nada.


En los supermercados, durante la cuarentena, no solo tenias que hacer fila para entrar con un metro y medio entre cada persona (había lineas en el piso marcando la posición a respetar), sino que tenías que desinfectarte las manos, el canasto que ibas a utilizar para las comprar y esperar hasta la ultima etapa donde había una especia de semÔforo que marcaba si podías pasar o no con luz verde o roja respectivamente; esto venía ya que había una capacidad limitada de personas permitidas dentro del establecimiento. Hoy en día solo estÔ el desinfectante de manos, pero lo demÔs voló. Ni distancia marcada, ni semÔforo.


Hay una gran campaña por parte del gobierno suizo para incentivar los viajes nacionales y poder recuperar algo de lo perdido durante el verano. Al no tener playa, la población durante estos meses suele hacer viajes internacionales, pero al encontrarnos en una situación limitada se estÔn ofreciendo muchas ofertas y descuentos para viajar en territorio suizo. Swiss air, la aerolínea suiza, ya empieza a volar a los distintos países de Europa para reactivar el turismo, y con precios bastante bajos.



En cuanto a mi experiencia personal, nosotros aparte de seguir trabajando el 50% de las horas laborales, lo hacemos mitad desde casa y mitad en la oficina para no ser tantos empleados al mismo tiempo. Recibimos clientes solo con cita previa por un tema de cuidado y se atiende todo por telƩfono e email.


Desde mi punto de vista, creo que hay muchísimos cambios que llegaron para quedarse. En mi pÔgina de Facebook les vos mostrando un poco mÔs el día a día de cómo vamos avanzando con esta situación extraordinaria.


Seguimos comunicados :) Seguime en Instagram o Facebook para ver el dia a dia de la vida en Suiza.

Ā 

#turismo #suiza #covid19 #coronavirus #tourism #travelagent #viajes


ARRIBA
GRAFICA ITINERARIO SUIZA 7 DIAS.png
bottom of page