Residencia en Suiza y permisos de trabajo
Actualizado: 21 oct 2020
Cuando me mude a Suiza y mis conocidos se fueron enterando sobre todo por las redes sociales, lo primero que me preguntaban es: Pero estas legal? Tienes permiso de residencia?
Una cosa a aclarar qué es importante, en Suiza el trabajo ilegal existe pero es casi nulo. Esto se da debido a que no solo el gobierno penaliza con multas inimaginables si lo llega a descubrir sino por la mentalidad que tiene la población. El suizo, en general, es una persona que sigue las reglas, que se rige por lo que está escrito, y es por eso que un contrato laboral no se queda fuera.
Otro punto importante a aclarar, es que hay mucha gente que quiere trabajar en Suiza, entonces si la empresa o el negocio puede contratar a alguien de manera legal, porque se va a arriesgar a hacerlo de manera ilegal? Así piensan los suizos.

Cuando hablamos de permisos de trabajo, como en la mayoría de los países de Europa, hay una gran diferencia entre si sos ciudadano de la comunidad europea o no lo sos.
Si sos ciudadano europeo o perteneces a uno de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), Suiza te permite entrar al país durante tres meses y buscar trabajo libremente, sin ningún permiso necesario. Si no encontraste trabajo en ese periodo se puede pedir un permiso de residencia para seguir con la búsqueda que se extiende por otros 3 meses más, es decir 6 meses en total.
Un detalle no menor, es que para poder pedir la extensión de ese ¨permiso de búsqueda de trabajo” la persona debe estar inscripta en un permiso de desempleo. A su vez, la aceptación de ese permiso depende de la evaluación estatal; debe cumplir algunos requisitos como, por ejemplo, que se pueda demostrar que existen altas probabilidades de encontrar ese trabajo, o que la persona está desempleada hace menos de un año, etc. En fin, como todas las autorizaciones estatales, tienen sus detalles.
Si no sos ciudadano europeo, es decir perteneces a uno de los países que se denominan ¨terceros estados”, también puedes trabajar en el país, pero los cupos son limitados y el gobierno generalmente exige una buena cualificación. Suiza tiene un sistema de privilegio para los trabajadores suizos y los pertenecientes a la UE.
Cuando por ejemplo, una empresa quiere contratar a un trabajador que es parte de los ¨terceros estados¨, el gobierno para autorizar este permiso le pregunta: ¿Porque no encontraste un trabajador aquí que tenga esas calificaciones? ¿Qué ofrece esa persona que no se encuentra fácilmente en nuestro país? Esas son algunas de las preguntas que se hace el gobierno para autorizar ese bendito permiso.
Antes de enumerarte los tipos de permisos, quiero aclararte que no es imposible! Simplemente a los que no son europeos les exigen estar un poco mejor cualificados para competir. El suizo es una persona culta, habla muchos idiomas, y para lo que no puede aportar, existen miles de europeos interesados. Entonces, si vos querés venir a suiza, lo primero que te recomiendo es: Elegir un idioma que se hable en el país y aprenderlo lo más que puedas. Es lo mínimo que le podemos dar a la sociedad, hablar en su idioma. Después depende lo que haga cada uno, pero creo que muchos de nosotros tenemos algo que en suiza a veces escasea, ¿Sabes qué es? Motivación! Ganas de crecer, de explorar, eso es lo que nos define a los que tenemos ganas de emigrar, así que !Animate!
Creo que la gran diferencia en cuanto a los permisos, es que a los ciudadanos europeos, Suiza les da la posibilidad de venir a buscar trabajo de manera tranquila y por un gran periodo de tiempo. Si en cambio no es tu caso, solo se disponen de 3 meses para estar en Suiza con una visa de turista, y es en este periodo que hay que lograr que un empleador te contrate. Por eso siempre digo que cuanto más preparado vengas mejor, así se aumentan las posibilidades de encontrar un empleador que este dispuesto a realizarte el contrato.

Después de estas líneas motivaciones, te paso a detallar la info importante:
Importante: Los permisos de residencia por trabajo son emitidos por cada cantón, entonces es importante si estás buscando venir a Suiza, averiguar los requisitos de cada uno. Aunque en general son muy similares por no decir los mismos, puede haber requisitos específicos.
Permiso L: Permiso de corta duración.
Es un permiso que se otorga a los que poseen un contrato de trabajo que va desde los 3 meses hasta los 12 meses. Puede ser extendido hasta 24 meses si la persona no ha cambiado de empleador. También se considera estancia de corta duración a la formación continua como el estudio en una universidad.
Permiso B: Primer permiso de residencia.
Este es el permiso que tengo yo. Este se otorga a las personas que tienen un contrato de trabajo de tipo indefinido o mayor a 12 meses. Tiene una validez de 5 años y se prolonga automáticamente si se continúa la relación laboral establecida. Acá hay algunas diferencias si sos ciudadano de la UE o no.
Si perteneces a la UE existen algunos beneficios extras:
Si tienes un trabajo de manera independiente y puedes demostrarle al estado que tiene solvencia económica, te pueden otorgar el permiso como trabajador independiente.
El permiso se da automáticamente con una validez de 5 años.
Si sos millonario (si tienes muchísima solvencia económica) y puedes demostrarlo, también se te puede otorgar el permiso sin tener ningún contrato de trabajo.
Si el contrato de trabajo originalmente establecido se termina, se dispone hasta 1 año para encontrar otro trabajo y simplemente se cambia el tipo de relación laboral.
Si no perteneces a la UE:
En general, el permiso se otorga por un año, y cada año se tiene que ir a renovar demostrando que la relación laboral continua.
El número de permisos para los ciudadanos de los terceros estados es limitado.
Se imponen algunas restricciones dependiendo el cantón, como por ejemplo dónde se puede vivir, etc.
En fin, como siempre, si no perteneces ni a la UE ni a la EFTA hay algunas restricciones extras.

Permiso C: Permiso de residencia fija.
Este es el permiso que te otorga el permiso de residir en el país , más allá de tu trabajo. Es decir Suiza ya te habilita a vivir en el país de manera ilimitada y sin ataduras a una relación laboral como requisito. Este permiso te permite cambiar de trabajo o de lugar de residencia libremente.
La diferencia principal entre si perteneces a a UE/EFTA o no, es que si perteneces se puede pedir luego de haber vivido y trabajo en Suiza durante 5 años ininterrumpidamente, y si perteneces a los ¨terceros estados”, lo podes solicitar luego de los 10 años.
Un detalle no menos, es que los ciudadanos de USA y Canadá, a pesar de no pertenecer a la UE también pueden solicitar el permiso C luego de los 5 años de residencia en el país.
Permiso G: Trabajadores transfronterizos.
Este es un permiso solo valido para los ciudadanos de la UE/EFTA ya que justamente está dedicado a los trabajadores que residen en los países limítrofes a Suiza y trabajan en el país. Está dedicado a todas las personas que cruzan la frontera al menos una vez a la semana para trabajar en Suiza. Es algo muy común en Suiza, sobretodo por los costos de vida. Imagínense, trabajo en Ginebra, gano en francos suizos y vivo en Francia a solo 30 minutos en auto donde el alquiler me sale tranquilamente la mitad que en Ginebra; ¿Buen negocio no?
Y con este último, he terminado. Si estas pensando en venir siempre recomiendo que averigüen en la pagina web de cada cantón para conocer los requisitos específicos de cada uno.
Espero que les sirva esta info y si quieren escríbanme un comentario sobre qué les pareció o si quieren algún otro dato especifico!
#residenciaensuiza #vivirensuiza #suiza #mudarseasuiza #permisosderesidencia
Estos artículos también pueden interesarte: