Reflexión y opinión: El arte de que te importen los demás
Si llegaste hasta acá te admiro, porque soy consciente que el titulo es bastante cliché.
Estoy en mi casa en Suiza, y cuando me duchaba me vino esta frase a la mente mientras escuchaba un podcast de neurociencias. Si ya conociste un poco mi historia sabes que soy un poco fanática de todo lo que tenga que ver con la comunicación y el comportamiento de las personas. Estudié turismo en Buenos Aires porque simplemente amo viajar y los idiomas. Luego mientras vivía a pleno mi pasión por el tenis, mi profesora me mostró que existía el coaching, y cuando comencé a interactuar con este modo de vida descubrí algo que me cambió la vida.
Desde que comencé en mi primer trabajo cuando estaba en la universidad, en un negocio de indumentaria, me di cuenta que me encantaba vender, que disfrutaba mucho de interactuar con las personas y de conocer sus gustos. Me encantaba desafiarme a mi misma, tratando de comprender qué es lo que el cliente necesitaba realmente y me angustiaba cuando el cliente no se iba contento porque lo adjudicaba a que yo no había podido ser capaz de leer que es lo que estaba buscando exactamente.

En mi siguiente trabajo entré en una agencia de viajes, en la parte de marketing y ventas. Fue en ese momento, donde descubrí al marketing y me apasionó la manera que fusionándose con el arte de vender podría lograr cosas increíbles. Ahí comenzó mi curiosidad extrema en el comportamiento de las personas, en el por qué eligen determinado viaje, en qué es lo que buscaban cuando nos pedían consejos, etc.
Pensaba, ¿Habrá algo más profundo en lo que ésta persona me está pidiendo? ¿Me está preguntando realmente si el hotel me parece bueno o esta buscando que le dé seguridad?
Soy de esas personas intensas, que cuando descubren algo quieren saber TODO sobre eso. Empecé a investigar y descubrí al neuromarketing. Y me volví loca! Fusionaba todo lo que a me gustaba, mostrándome que esas preguntas que me surgían cuando vendía, sobre las necesidades humanas, no estaban tan locas y que había algo mucho más profundo de lo que mi capacidad de observación me permitía indagar.
La vida me llevó a estar muy cerca del tenis, un deporte que me encanta y que despertó mas todavía esa curiosidad en el funcionamiento de nuestra mente. En cómo nuestras emociones afectan de manera tan directa a nuestras decisiones y a nuestros comportamientos. El tenis es un deporte en el cuál el 99% de tu éxito depende de tu mente, y al estar tan cerca del ambiente, me permitía observar las reacciones de los jugadores a sus pensamientos, emociones y sensaciones.
Ya instalada en Suiza, surge mi curiosidad por las finanzas. Nuevamente, como toda intensa, queriendo aprender todo lo que pueda sobre este nuevo mundo, empecé a ver series, leer libros y ver todas las películas que mi tiempo me permitía para entender un poquito más sobre algo que me era totalmente ajeno. Fue dónde comencé a reflexionar sobre la gran mentalidad que tienen que tener esos grandes cracks financieros para soportar la presión de una manera alucinante. Entonces pensé: ¿Qué harán? ¿Cómo se prepararán? ¿Qué tienen en común todos ellos?
Descubrí a la economía del comportamiento o neuroeconomics. Me volví loca de nuevo. Establecí la conexión automática con esa curiosidad que me había surgido en la agencia de viajes sobre empezar a entender porque la gente elegía una cosa y no otra, y cuál era la causa de esas elecciones.

Actualmente, aparte de mi trabajo en turismo, trabajo como social media manager. Trato de mantenerme actualizada con todo lo que tenga que ver con el mundo digital. Aparte de saber utilizar las herramientas necesarias, cuando trabajo con un cliente, trato de llevar a la práctica mis conocimientos en coaching y todo lo que voy aprendiendo de los libros que voy leyendo.
Me gusta incursionar en el cómo podemos comprender mejor a nuestro cliente, cómo podemos ser mejores personas en nuestro ámbito laboral, cómo podemos maximizar nuestras cualidades y cómo podemos lograr un buen equilibrio entre el ser personal y el ser profesional.
Me apasiona el hecho de comprender el comportamiento; y acá es dónde aparece la necesidad de crear una buena estrategia de venta, de marca o de comunicación. Acaso, ¿Podemos comunicar de manera eficaz si no sabemos a quién comunicamos?
Soy una creyente de que no es posible. Creo que la base de cualquier campaña de comunicación debe estar basada en el otro, es decir, a quién queremos llegar. En fin, siempre se necesitan más de dos sujetos para que haya comunicación. Hasta cuándo hablamos con nosotros mismos, lo estamos haciendo desde diferentes sujetos.
Es entre estas ideas donde surge el titulo del artículo. No soy experta ni especialista en comunicación ni mucho menos, quiero que lo sepas. Todo lo que escribo quiero compartírtelo como disparador, quiero compartirte como establecí entre muchísimas corrientes como el marketing, las ventas, el neuromarketing, el coaching, el estudio del comportamiento humano, una conexión que lleva a la mera base de la vida humana, el compartir.
Todo cambia de perspectiva en el mundo, cuando nos importa el otro.

Cuando nos importa qué siente, que desea, qué está buscando y qué quiere lograr.
Si lo llevamos a una empresa u organización , soy fiel creyente que la base de que la misma tenga éxito es su comunicación basándonos en el arte de que le importen sus recursos humanos, es decir nosotros! Las personas!
¿Cómo puede un jefe pretender que sus empleados estén contentos en el trabajo, si no sabe si el mismo disfruta el trabajo o no? Si no sabe qué es lo que pretende en la empresa, si no sabe a dónde quiere llegar o si le gusta lo que hace. Está en los líderes la responsabilidad de descubrir la esencia de cada empleado, de descubrir qué es lo que esa persona puede aportar a la organización.
Hace poco escuché una reflexión espectacular sobre la realidad actual en el contexto del Coronavirus y la problemática laboral que se esta generando. En un webinar sobre los medidores de desempeño en el trabajo, una participante dijo: El problema actual es que las empresas se están dando cuenta de que el recurso humano que estaban buscando afuera, estaba adentro y no lo habían podido ver. Y pensé, wooooow! Tiene toda la razón! Desde la incertidumbre y en momentos de cambio es donde nosotros sacamos nuestra verdadera esencia.
Si lo llevamos a un emprendimiento, y tenés ganas de aumentar tus ventas o de expandir tu marca, la clave de todo es que te importen tus clientes. ¿Te preguntaste?: ¿Cómo tu producto va a ayudarlos? ¿Qué es lo que buscan? ¿Cómo tu producto va a hacerlos sentir? ¿Qué quieren sentir? ¿Qué necesidades tienen y cómo vos vas a ayudarlos a cubrirla?
Trabajas con un socio, y ¿te preguntaste qué es lo que él esta esperando de trabajar juntos? ¿Le preguntaste a dónde quiere llegar con el proyecto?
En fin gente, la base de la vida es la empatía.
Que te importen los demás, qué puedas ponerte en sus zapatos, aunque nunca vas a poder sentir lo que sienten, tratar de hacerlo y preguntarte: ¿Cómo se estará sintiendo con esto?
Encontrar nuestro propósito, eso es la vida. Compartirlo con el mundo. Nuestra pasión viene a mostrarnos de qué manera lo podemos hacer, pero sin un propósito la pasión queda en la imaginación.
Cuánto más leo sobre los grandes CEOs del mundo, más me doy cuenta de que la mayoría encontraron ese propósito y que la vida simplemente, les mostró de qué manera podían compartirlo.
Cuánto más leo libros sobre ventas, más encuentro la coincidencia en las palabras de los diferentes autores, de que el mostrarte con una sonrisa es una de las herramientas mas poderosas en las ventas.
Aprender que los clientes no se acuerdan si resolviste su problema o no, se acuerdan como los hiciste sentir.
En fin, una reflexión que tenia ganas de compartirte. En estos momentos tengo varios amigos que están lanzando su proyecto personal, y como yo trabajo en el marketing digital me consultaban sobre las mejores técnicas para posicionarse, para conseguir followers, para llegar a mas personas, etc. Y ahí fue donde establecí la conexión de que las bases de una buena comunicación, valga la redundancia, está en que te importen los demás.

Entonces hoy te pregunto a vos, en eso en lo cual quieras crecer o quieras maximizarte; ¿Qué querés aportar al mundo? ¿Quienes son tus clientes y por qué lo que ofreces les alegraría la vida? ¿Te preguntaste si tus empleados o tus socios están contentos con la dinámica laboral que llevan a cabo?
Algo que llevo a cabo diariamente cuando no encuentro respuestas a algo particular, es cambiar mis preguntas. Es algo simplemente lógico que cambiando nuestras preguntas, cambiarán nuestras respuestas. Entonces, cambiemos nuestras preguntas, despertemos esa curiosidad en nosotros y hagamos el trabajo.
¡Qué tengas un hermoso día!
Mica
#coaching #ventas #ventasonline #clients #empatia #comunication #socialmedia #marketingdigital #contenidodigital #work #entrepreneurs #emprender #startup