top of page

Ciudadania italiana en Italia: Guía completa - Perugia 2019

Actualizado: 24 oct 2021

Empiezo a redactar este artículo en Mayo 2020, y a pesar de que en este momento no es posible viajar, siendo Italia uno de los países afectados por el #coronavirus, les quiero contar mi experiencia en el 2019 para que puedan planificar para el futuro. Si están teniendo ganas de ir a realizar el tramite de la ciudadania a Italia, acá les cuento todo sobre mi experiencia.


Viaje a Vecenia mientras esperaba la ciudadania

Luego de años de tener la carpeta completa para presentarla en el consulado de Buenos Aires, ya guardada en un cajón y cansada de entrar todos los días a la web del consulado para pedir el maldito turno, había desistido. Definitivamente para mi, es una web hecha para que todos nosotros desistamos, y para que Italia no se siga llenando de descendientes.



Pero en 2018 surge un evento en mi vida que me alentó a buscar la manera de realizar la ciudadania como sea. Los que me siguen en mi blog saben que fue a principios del 2018 que me vine a Suiza a estudiar francés, y fue en esos meses que conocí a mucha gente, pudiéndome integrarme a esta sociedad hermosa y encontrándome con con mi actual trabajo. Cómo no podía trabajar legalmente a tiempo completo y se me terminaba la visa, estuve solo unos meses y terminé volviendo a Argentina a fines del 2018.


Volví con toda la ilusión de estar solamente unos meses en el país, para luego volver a Suiza. Me habían ofrecido el trabajo a tiempo completo, empezando supuestamente en Enero 2019. La realidad es que yo sabía que como ciudadana argentina el proceso de un permiso de trabajo es mas complicado; ya que los argentinos estamos en la tercera posición de privilegio para el sistema laboral suizo (antes están los suizos y los ciudadanos europeos).


Es ahí donde me encapriché con la ciudadania. No estaba dispuesta a perderme esa oportunidad en mi vida por un papel burocrático que me correspondía. En ese momento fue donde dije, `voy a hacer todo lo que esté en mis manos para conseguirla´.



En este post más que brindarte la información básica que necesitas para ir a Italia a obtener tu ciudadanía, planteo contarte mi experiencia tal cual fue durante los 4 meses que vivi en Italia esperando el trámite.





El proceso empieza en Argentina. Los papeles que necesitas de cada persona en la linea de descendencia para reclamar el derecho de la ciudadania son:


+ Partida de nacimiento

+ Partida de matrimonio (si corresponde)

+ Partida de defunción (si corresponde)

+ Certificado de no renuncia a la ciudadania italiana del AVO (El avo es el descendiente italiano en donde empieza la linea de descendencia)


En mi caso yo buscaba la ciudadania desde mi bisabuelo por lo que los papeles que debí recolectar fueron: Partida de nacimiento / matrimonio / defunción de mi bisabuelo + partida de nacimiento /matrimonio de mi abuelo + partida de nacimiento / matrimonio de mi mama + mi partida de nacimiento + el certificado de que mi bisabuelo no había renunciado a la ciudadania que se pide en la Camara Electoral de Buenos Aires.


Si quieres info mas detallada de todo lo que se necesita no duden en buscar en los grupos de Facebook. Hay varios centrados en cómo se realiza el trámite y pueden contactar con otras personas para compartir dudas y experiencias. A mi me sirvieron de mucha ayuda.



Luego de que tenemos todos esos documentos, debemos realizar estos procesos para cada documento:


+ Legalizar (si son de Capital Federal no hace falta)

+ Apostillar

+ Traducir al italiano (si corresponde - Por ejemplo la partida de nacimiento del avo que nació en Italia no hace falta ya que ya esta en el idioma que necesitamos)

+ Realizar el visto consular o la doble apostilla (El visto consular es un turno que se realiza en el consulado italiano en la Ciudad de Buenos Aires. Como ese turno es bastante difícil de conseguir una opción para reemplazar este paso es volver a apostillar todos los documentos de nuevo)


Les di la info básica, ya que como dije anteriormente mi idea en este articulo es mas que nada contarles mi experiencia en Italia.


Cuando ya tenia todos los documentos listos, empieza la difícil decisión de elegir a que lugar de Italia ir. Para los que no saben, no es necesario ir a la ciudad donde ha nacido tu avo. En cualquier comuna (ciudad) te permiten hacer el tramite.


Investigación previa. ¿A qué ciudad voy?


Perugia, esto era a la vuelta de mi departamento

Leyendo varios blogs, había sacado la conclusión que una comuna muy grande iba a traer más demoras y, por otro lado, una comuna muy chica podía traer complicaciones por la falta de información sobre el trámite.


Navegando en miles grupos de Facebook y leyendo experiencias me encontré con una persona que recomendaba #Perugia como ciudad. No era una ciudad ni muy chica ni muy grande y el trámite estaba yendo bien. Fue cuando recibí la recomendación de un posible alquiler, donde la propietaria ya estaba al tanto del tramite que muchos argentinos y sudamericanos queríamos hacer allí con la ciudadania. Eso fue lo que me convenció!



Para poder realizar la ciudadania en Italia , nos piden un contrato de alquiler que nos habilite cómo residentes y justamente el hecho de ser residente es lo que nos permite usar el sistema administrativo italiano. Recordemos que estamos cambiando nuestra dirección legal. Esa es una pequeña dificultad al buscar alquiler ya que muchos propietarios no quieren que sus inquilinos declaren residencia legal allí. Entonces cuando me surgió la posibilidad de un alquiler sin tener que explicar qué es lo que necesitaba, dije: !Esta es mi oportunidad!


La realidad es que al comparar precios y ubicación, había algunas opciones mas económicas y mas céntricas en Perugia; sin embargo, yo elegí la seguridad de una propietaria que me ofrecía el contrato correspondiente sin problemas, y sabía que eso era la clave para pedir el cambio de residencia legal.


Así fue cómo cerré el contrato de una habitación en un departamento de 4 habitaciones, que me costaba 300 euros por mes + los servicios que eran aproximadamente entre 30 y 50 euros por mes. Para reservar el departamento tuve que enviar un depósito (me la jugué al tener referencias) y luego avisar el día de llegada.


Compartí esos cuatro meses con 5 chicas argentinas (Si, éramos 6 en el departamento. Por suerte era grande y tenia linda vista). Admito que fue una experiencia con un poco de incertidumbre al principio pero que después se volvió una de las mejores de mi vida. Encontré personas hermosas, que actualmente son de mis amigas mas cercanas y nos permitió a todas acompañarnos en ese proceso largo y tedioso como es la ciudadanía.



A mi, me dio bastante paz mental tener el alquiler antes de llegar, ya que la mayoría llega a Italia sin alquiler. No hay nada malo en eso y es la opción más fácil pero también retrasa más el trámite; podes encontrar alquiler a los dos días o a las tres semanas. En mi caso tenía los ahorros justos para todo, entonces quería cerrar la mayoría de los procesos posibles antes de viajar.


Ahora es donde les paso a contar los eventos importantes del trámite. Quiero aclararles que este fue mi proceso en Perugia, y fué en al año 2018. ¿Porque aclaro esto? Ya que, estoy al tanto de que las cosas en Italia cambiaron mucho, ya que meses después de que haya terminado mi tramite, se trabó absolutamente todo. Por otro lado, el orden y estilo de cada trámite va variando de acuerdo a cada comuna.


Entonces, mi idea es que conozcan mi experiencia y les sirva de guía. Cuando empiecen a elegir la ciudad a donde quieran ir, averigüen absolutamente todo sobre esa comuna, contacten con personas que ya están allí y, si es posible, envíen emails a la comuna para garantizar que tienen todos los documentos necesarios y pedidos por esa comuna en particular.


Empieza la experiencia en Italia - Abril 2018


La selfie de rencien llegada a Perugia - Abril 2018

Llegue a mediados de abril 2018 a Perugia. Era viernes, me acomodé y dormí todo el fin de semana ya que había sido un viaje largo e intenso.

El lunes lo primero que hice fue hacer fotocopias de mi pasaporte y luego me dirigí a realizar el codice fiscale. Este mismo se realiza sin turno generalmente, por orden de llegada. En la mayoría de las comunas el proceso es similar.



La comuna cerraba la atención al publico a las 13hs, entonces esa mañana fue un rally para mi. Una vez con el codice fiscale hecho, corrí a la comuna y presente la carpeta. Una de las cosas por las que me apuré fue porque en Perugia, en ese momento, la entrega de nuevas carpetas era solo los lunes y viernes. Entonces si no llegaba ese día, perdía una semana de trámite.


En Perugia los pasos del trámite eran los siguientes:


+ Declaración de presencia (Si entraste a la Union Europea por Italia no hace falta)

+ Codice fiscale (es el numero de representación fiscal, un equivalente al CUIL en Arg)

+ Presentación de documentos

+ Respuesta de que los documentos estan OK

+ Declaración de residencia

+ Cierre de residencia / Control policial

+ Envío de PEC (Posta electronica certificata) a los consulados correspondientes

+ Respuesta de PEC declarándote como ciudadana

+ Carta d´identitá (Documento de identidad)

+ Pasaporte (Si así lo quisieras)


En ese momento, la respuesta de la carpeta estaba tardando aproximadamente dos semanas. Fue ahí mismo donde todo se empezó a estirar y todos los que estábamos en Perugia empezamos a entrar en pánico porque la respuesta estaba tardando mas tiempo.



En fin, mi respuesta tardo 1 mes y medio, como la de todos que presentaron al mismo tiempo que yo. Imagínense que llegué a Perugia sabiendo que el trámite tardaba 2 meses y medio, y terminé estando 4. Por eso que siempre te recomiendo que averigues todo lo que esté en tus manos, y planifiques lo más que puedas ya que los imprevistos siempre van a surgir.


Fines de mayo: Me envían él tan ansiado email diciéndome que mis documentos estaban bien y que puedo reclamar la ciudadania italiana. Con ese email, procedo al siguiente paso en dónde envío todos los documentos para pedir la residencia.


Los documentos para pedir la residencia son:


+ La declaración de presencia (o una fotocopia del sello de entrada a Italia),

+ El email confirmando la validez de la carpeta

+ El contrato de alquiler + la declaración de fabriccato (todo lo hace el propietario)

+ Fotocopia del pasaporte


Una semana y media más tarde, me contestan que mi residencia estaba dada de alta, y que ahora debía esperar al vigile (policía), que pasa por mi residencia a verificar que realmente yo estoy viviendo ahí.


Por otro lado, con el email de confirmación de residencia, me dirijo de nuevo a la comuna a enviar el tan ansiado PEC (Es el email que envía el funcionario al consulado correspondiente de los documentos - en mi caso el Consulado de Buenos Aires - para pedir verificación que los documentos presentados son verídicos.)


Arquitectura romana en cada esquina

Luego quedaba el último paso, la respuesta del Consulado de Buenos Aires declarándome oficialmente cómo ciudadana italiana.


Así fue como el 31 de Julio de 2019, reviso mi casilla de email y recibo el tan ansiado email diciéndome que era ciudadana italiana!


Realmente, me esperaba que me contesten mucho más tarde ya que todo el trámite estaba alargándose cada día mas. Yo estaba en Suiza! Me había ido a visitar a mis amigos, pensando volver a Italia dos semanas más tarde para seguir esperando la famosa respuesta.


Y un día después de haber llegado, ahí estaba ese email que te cambia la vida.


Dos semanas mas tarde vuelvo a Perugia para hacer la carta d´identitá (había sacado turno antes de irme). Allí estuve una semana esperándola y haciendo el pasaporte para luego volver a Suiza y empezar mi nueva vida.


Un mes mas tarde, volví a Perugia a buscar el pasaporte y a realizar la validación del carnet de conducir, que en otro artículo les contaré como hacerlo.



Tips que les pueden servir:


+ El gasto en comida fue aproximadamente de 200 euros por mes si solo gastas en supermercado. Yo la verdad que estaba en modo ahorro. Hubo gente que gastaba bastante más dándose diferentes gustos.

+ Planifica absolutamente todo lo que puedas. Te va a ayudar a vivir los imprevistos de mejor manera

+ Consulta los requisitos de la comuna elegida antes de viajar. Los documentos varían mucho. Por ejemplo en Perugia aceptaban tanto el visto consular como la doble apostilla, tengo entendido que no en todas las comunas es así.

+ Si podes, estudia un poco de italiano. Te va ayudar a estar un poco mas tranquilo y a desenvolverte mejor. Ya que no todos tienen buena actitud al explicarte si no hablas bien el idioma.

+ Tengo entendido que el sur de Italia es más económico. Los precios pueden bajar bastante tanto en alquiler como en la vida diaria.

+ Paciencia + paciencia + paciencia. Muchos de los que conocí han querido desistir, y abandonar el proceso a mitad de camino por la tardanza que se estaba generando. Acordate todo lo que hiciste para llegar hasta ahí. Preparate para la incertidumbre y la espera.


La plaza IV de Noviembre - El centro de Perugia

Por último, se puede!

Animate y planifica!


Si tenés alguna otra duda, dejámelo escrito en comentarios que voy a estar encantada de compartirte lo que sé por mi experiencia.


Te dejo estas fotos de Perugia, mismo si en algún momento vas a Italia de visita, tendrías que pasar si o si! La arquitectura romana de esta ciudad es algo magnifico!


Espero que te haya servido este artículo! No dudes en contactarme por las redes si necesitas algún consejo antes de viajar!


Éxitos y buen viaje!🤩

#ciudadaniaenitalia #ciudadaniaitalia #viajaraitalia #ciudadaniaeuropea #italia



ARRIBA
GRAFICA ITINERARIO SUIZA 7 DIAS.png
bottom of page